Cuando y de que forma comenzar a abonar nuestro Bonsai ?
A continuación se desarrollara los principios básicos del abonado para los Bonsai. Es importante tener claro estos conceptos que después nos permitirán decidir cuales opciones y tipo de fertilizante y/o abono usaremos
Hoy día en la plaza comercial encontramos varios tipos concretos y dirigidos al Bonsai, básicamente abonos de tipo natural. Pero teniendo claro como funcionan nos resultara mas fácil saber si la aplicación es la correcta.

COMO ADMINISTRARLOS
Invierno
Principios de Primavera
Mediados de Primavera
Se comienza con la fertilización de árboles de hoja caduca. En el caso de los florales aumentamos la dosis de fósforo para mejorar y aumentar la calidad de floración. Los demás son igual al caso anterior
Principios de Verano
Fertilizar con un fertilizante rico en Nitrógeno (N)
Mediados de Verano en adelante
Conviene fertilizar con un fertilizante bajo en Nitrógeno y más alto en Fósforo y Potasio ayudara a la maduración de la madera y fomentara la floración. El abono de tomate es bueno para este fin.
Hacia fines del verano y comienzo del otoño
Se hace una reducción paulatina del fertilizado
SIGAMOS ESTAS REGLAS:
- Para recordar cuando abonar podemos establecer por ejemplo el 1ero y 15 del mes o el primer y el tercer domingo de cada mes.
- La regla de oro para aplicar abono, es suministrar la mitad de la dosis especificada, pero aplicaciones mas seguidas.
- No fertilice uno o dos meses después de transplantar.
- No hay que abonar porque si, solamente cuando sea necesario.
- Debemos primero mojar la tierra para luego abonar.
- Utilizar las dosis recomendadas por el fabricante.
- Se necesita un tiempo para ver la respuesta
- Los fertilizantes químicos no deben por regla general mezclarse con el suelo del Bonsai a menos que sean de liberación lenta
. .
Algunas consideraciones más sobre los fertilizantes
Todas las plantas necesitan de 15 elementos básicos para vivir, si cualquiera de ellos está en ausencia total, la planta se morirá; en cambio si hay deficiencia de uno de ellos veremos esa carencia en la mayoría de los casos reflejada en las hojas.
La lista de algunos de estos 15 elementos básicos y los mas comunes, la vemos a continuación. En donde se ve que hay dos grupos:
Básicos
Micro elementos
Suelen haber trazas de ellos en los elementos básicos y salvo en algunas excepciones al suministrar fertilizantes de uso común, no suele ser necesario incorporarlos a mayores
BASICOS:
(N) Nitrógeno
(P) Fosforo
(K) Potasio
(Ca) Calcio
(Mg) Magnesio
(S) Azufre
MICRO ELEMENTOS:
(Fe) Hierro
(B) Boro
(Mn) Manganeso
(Cu) Cobre
Cuadro recordatorio
(N) Nitrógeno
Mejora las hojas, aumenta el verde de los brotes y el alargamiento de los tallos.
(P) Fosforo
Incentiva y mejora la floración
(K) Potasio
Ayuda a endurecer la madera (Favorece el proceso de lignificación)

Planificacion del Fertilizado
En la primavera‚ precisara gran cantidad de Nitrógeno (N) para el desarrollo de hojas.
Al avanzar la estación precisa más cantidad de Fósforo (P) y Potasio (K) para formar brotes de flor, frutos y madurar la madera.
Los abonos orgánicos ricos en Nitrógeno son: abono de Lúpulo, la sangre seca y polvo de pezuña.
Los árboles y plantas con falta de Manganeso (Mn) adquieren un color enfermizo amarillento. Una aplicación de sales de Epson en un árbol con esta deficiencia puede hacer maravillas.
El estiércol de Lúpulo es rico en Nitrógeno (N) pero bajo en Potasio (K).
El estiércol de granja es rico en Potasio (K) y bajo en Nitrógeno (N).
Los fertilizantes orgánicos se utilizan no tanto por su valor como nutrientes, sino como de la estructura del suelo proporcionada por la materia orgánica.
Los abonos orgánicos son fuente muy valiosa de HONGOS MICORRIZAS, éstos funcionan en simbiosis con las raíces. (mejora la capacidad de absorción de minerales, le confiere gran protección contra las enfermedades, etc.).
La regla de oro para aplicar abono, es suministrar la mitad de la dosis especificada.
Los fertilizantes químicos no deben, por regla general, mezclarse con el suelo del Bonsai, a menos que sea de liberación lenta.
No fertilice uno o dos meses después de trasplantar.
Cuando comenzar a fertilizar:
- Principios de primavera: perennifolios
- Mediados de primavera: árboles de hoja caduca
- A los árboles más vigorosos se les debe proporcionar una aplicación débil cada 15 días.
- Los árboles viejos establecidos requieren menos fertilizante.
- Primavera y principios de verano: Fertilizar con un fertilizante rico en Nitrógeno (N) Mediados de verano en adelante: Conviene fertilizar con un fertilizante bajo en Nitrógeno (N) y algo de Fósforo (P) y Potasio (K). Ayuda a la maduración de la madera y fomenta la floración y fructificación. El abono de tomate es bueno para este fin.
- Hacia fines del verano y comienzos del otoño se reduce el abonado.
…